Paraísos ocultos frente a la costa de Vigo Islas Cíes

Islas Cíes

Frente a la costa de Vigo, rodeadas por el azul resplandeciente del Atlántico, se encuentran las Islas Cíes, un auténtico paraíso natural. Estas islas vírgenes forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia y ofrecen una impresionante combinación de aguas cristalinas, playas de arena blanca y una exuberante vegetación. Conocidas a menudo como la «Caribe del Norte», las Islas Cíes son una visita obligada para cualquier visitante de Vigo. Prometen una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza y los aventureros.

Paraíso natural con una rica historia


Las Islas Cíes están formadas por tres islas principales: Monteagudo, do Faro y San Martiño. Ya en la época romana, estas islas eran valoradas y conocidas como las «islas de los dioses». Hoy en día, son famosas por su impresionante biodiversidad. Las islas son hogar de numerosas especies de aves, entre ellas, la mayor colonia de pardelas cenicientas de Europa. Además, la rica fauna y flora marina hacen de las Islas Cíes un lugar ideal para el buceo y el snorkel.

Sostenibilidad y protección

El acceso a las Islas Cíes está estrictamente regulado para preservar sus delicados ecosistemas. Los visitantes deben solicitar una autorización previa a través de la página web oficial del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Este registro es obligatorio antes de comprar los billetes de ferry, ya que sin esta autorización no se permite el acceso a las islas. El número de visitantes diarios es limitado, por lo que se recomienda solicitar el permiso con antelación, especialmente en temporada alta. Estas medidas garantizan que la belleza natural de las Islas Cíes se mantenga para las futuras generaciones y que disfrutes de una experiencia inolvidable y sostenible.

Un paraíso en el Atlántico Playa de Rodas

PLAYA DE ENSUEÑO CON RENOMBRE MUNDIAL

La Playa de Rodas, que conecta las dos islas principales, Monteagudo y do Faro, fue nombrada por el periódico británico The Guardian como la mejor playa del mundo, y no es para menos. Su fina arena blanca se extiende a lo largo de casi 1,5 kilómetros, rodeada de suaves dunas y aguas turquesas, ideales para nadar y tomar el sol. A pesar de su impresionante belleza, el acceso restringido asegura que la playa nunca esté abarrotada, lo que garantiza la protección de su delicado entorno natural.

Sin embargo, la Playa de Rodas no es la única playa espectacular en las Islas Cíes. Otras playas vírgenes como la Playa de Figueiras y la Playa de San Martiño ofrecen igualmente condiciones paradisíacas. La Playa de Figueiras, conocida como «playa nudista», se encuentra en una zona más tranquila, ofreciendo una atmósfera relajada. La Playa de San Martiño, ubicada en la isla del mismo nombre, es accesible solo por barco y destaca por su aislamiento y belleza natural.

Senderismo y descubrimiento
Las Islas Cíes no son solo un destino soñado para los amantes de las playas, sino también un paraíso para los aficionados al senderismo. Bien señalizados, los senderos atraviesan bosques de pinos y recorren la costa, ofreciendo vistas espectaculares del mar a cada paso. Uno de los recorridos más populares es la subida al Faro de Cíes, el punto más alto de las islas. Desde allí, podrás disfrutar de una vista panorámica impresionante sobre el Atlántico y las Rías Baixas, una recompensa más que merecida por la caminata.

Para los amantes de la naturaleza, hay otros caminos que atraviesan zonas protegidas, donde podrás observar de cerca la rica fauna y flora de las islas. Ya sea que elijas pasear por la costa o aventurarte más al interior, las Islas Cíes ofrecen numerosas oportunidades para explorar su impresionante entorno natural.

Fácil y rápida Ruta directa a las Islas Cíes

FÁCIL ACCESO DESDE VIGO

Las Islas Cíes son fácilmente accesibles desde Vigo gracias a los frecuentes servicios de ferry. Estas conexiones regulares llevan a los visitantes a este paraíso natural en aproximadamente 45 minutos. Los ferris parten directamente desde el puerto de Vigo, ubicado de manera céntrica y de fácil acceso. Durante los meses de verano y en Semana Santa, hay múltiples salidas diarias, lo que te permite planificar tu visita con flexibilidad. El viaje ofrece vistas impresionantes de la costa gallega y del brillante azul del Atlántico.

Dado que el número de visitantes a las Islas Cíes está estrictamente limitado para proteger su frágil ecosistema, es fundamental reservar los billetes con antelación. Puedes hacerlo cómodamente en línea, a menudo con la opción de elegir tu hora de salida preferida. No olvides solicitar también el permiso de acceso requerido, que está disponible a través de la misma plataforma en línea. De esta manera, garantizarás que tu experiencia inolvidable en las Islas Cíes no se vea comprometida.

FAQ´s

La travesía dura unos 45 minutos. La duración del trayecto puede variar según la temporada, por lo que recomendamos consultar los horarios actuales.

Los precios empiezan en 23 euros para los adultos y 10 euros para los niños, y varían según la temporada.

La ruta está servida por Naviera Nabia y Mar de Ons.

No, no se admiten animales de compañía.

Sí, hay un restaurante en las Islas Cíes.

Restaurante tapería Illas Cíes
Restaurante Play de Rodas

La autorización de acceso debe solicitarse previamente a través de la web oficial del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.

© 2024

Aviso sobre Cookies en WordPress por Real Cookie Banner